(Fotografía promocional del filme Anora (Sean Baker, 2024)) En el libro El desequilibrio como orden , Francisco Veiga relataba cómo un joven piloto alemán lograba, en vísperas de la disolución de la Unión Soviética, adentrarse con una avioneta alquilada en territorio ruso y aterrizar en Moscú sin encontrar resistencias militares, logísticas, siquiera políticas, en el corazón del entonces bloque comunista. Era el año 1987 y aún la URSS se alzaba, si bien de cara a la galería, como uno de los polos que configuraban y habían configurado durante el último medio siglo las dinámicas de poder planetarias. Aquella mañana, describía Veiga en su libro, “ quedó de manifiesto que una de las tres grandes superpotencias mundiales funcionaba por inercia y sus entrañas estaban sujetas por alfileres. " El aterrizaje ejecutado por el joven Mathias Rust, ...
(Demi Moore en La Sustancia -fotografía de MUBI-) En La Dominación Masculina , Pierre Bourdieu se refería al “infinito refinamiento” de la obra de Virginia Woolf, quien, a juicio del autor, habría puesto de relieve algunas de las claves más profundas de la desigualdad estructural existente entre mujeres y hombres. Bourdieu señalaría, no obstante, un fenómeno por el cual lo más agudo de la crítica feminista de la autora, presente entre las líneas de sus novelas, habría quedado soslayado en favor de las tesis más explícitas expuestas en ensayos como Una habitación propia o Tres Guineas . Diría el sociólogo francés que en la novela Al Faro , por ejemplo, tenía lugar una reflexión sobre las desigualdades entre sexos “liberada de los tópicos” que, bajo su perspectiva, contenían los textos más teóricos de la escritora británica. Este diálogo entre dos de las mentes más aventajadas de la filosofía del siglo pasado ayuda a entender la dinámica que, dentro de la crítica cinemat...